Avances tecnológicos en el sector salud

Realidad virtual

Los profesionales pueden utilizar esta herramienta para aprender a responder a determinados escenarios antes de que se produzcan y para prepararse para tensas cirugías o procedimientos. Los profesionales de este sector están descubriendo que las diversas aplicaciones que hacen uso de la gamificación y la realidad virtual son muy beneficiosas. Esto permite, por ejemplo, la realización de una cirugía o proceso de antemano y tanta práctica como sea necesaria, lo que mejora los resultados cuando el escenario se plantea en la vida real.

Neuroprótesis

En el ámbito de la rehabilitación destaca esta tecnología, conocida como neuroprótesis. Los pacientes podrán recuperar los sentidos dañados o quizá perdidos como consecuencia de ello. Rehabilitar el tacto, la vista o el oído es el objetivo de éstas.

Exoesqueletos

Aunque varían en que se centran casi por completo en la movilidad, los exoesqueletos están estrechamente relacionados con la tecnología anterior. Ayudar a los pacientes a recuperar el movimiento después de haberlo perdido total o parcialmente es uno de sus usos principales.

Impresión 3D

El avance de este método ha permitido diseñar soluciones que utilizan factores biométricos para identificar enfermedades, como este parche que utiliza la transpiración para identificar posibles enfermedades. Pero también ha permitido desarrollar prótesis para ayudar a pacientes cuyos órganos no funcionan. En este caso, la válvula artificial sustituirá a la válvula defectuosa en recién nacidos, lactantes y niños pequeños, permitiéndoles tener un corazón sano.

Tecnología de reconocimiento de voz

En los últimos años, médicos e investigadores han llegado a comprender las ventajas potenciales de la tecnología de reconocimiento de voz, tanto en el diagnóstico como en la realización de tareas administrativas rutinarias. Los investigadores también han descubierto que algunos aspectos de la voz de un paciente, conocidos como biomarcadores vocales, pueden proporcionar una gran cantidad de información sobre la salud del paciente y ayudar en la identificación de posibles riesgos para la salud.

Nanotecnología

Actualmente nos encontramos ante un boom de la nanomedicina. En un futuro próximo, las nanopartículas y los nanodispositivos podrán funcionar como sistemas de administración de fármacos extremadamente precisos. Dicho de otro modo, la nanotecnología proporcionará un método totalmente nuevo de administrar medicamentos a los pacientes. Por ejemplo, los diabéticos ni siquiera tienen que pensar en ello gracias a las minúsculas bombas de insulina que administran la dosis precisa de insulina que necesitan en el momento adecuado.

Ventajas de la señalización digital para hospitales

Una mejor experiencia para los pacientes

Toda la experiencia de los pacientes mejora y disminuyen la confusión y las molestias cuando pueden navegar por un hospital o centro médico más fácilmente gracias a quioscos y pantallas con orientación digital, siendo la cartelería digital un elemento clave para lograrlo

Económico y ecológicamente sostenible

La sustitución de materiales impresos por señalización digital reduce los gastos de impresión y distribución, lo que la convierte en una opción rentable y responsable con el medio ambiente para hospitales y centros sanitarios.

Mejora de la marca

La marca de un centro sanitario puede promocionarse eficazmente mediante la señalización digital, que muestra logotipos, eslóganes e ideales que dan al establecimiento una identidad única y causan una buena primera impresión a pacientes y visitantes.

Adaptable a diversos entornos

Esta colocada en diversas zonas, como pasillos, salas de exploración, zonas de espera y vestíbulos, garantiza que los mensajes sean vistos por las personas adecuadas y tengan el mayor impacto posible.

Reacción de emergencia mejorada

Para mantener a todo el mundo en el hospital informado y seguro durante las emergencias, las pantallas digitales que están conectadas con sistemas de alerta que utilizan el Protocolo de Alerta Común (PAC) envían instantáneamente alertas e instrucciones de emergencia a todas las pantallas.

Mejora de la correspondencia

Los hospitales y las clínicas médicas pueden mejorar la comunicación utilizando este tipo de señalización para comunicar eficazmente información importante al personal, los pacientes y los visitantes. Al compartir los mensajes al instante, se evita que la información importante se retrase.

Procedimientos simplificados

Al integrar esta tecnología con los sistemas de información del hospital, el personal puede concentrarse en mejorar la atención al paciente agilizando los procedimientos y aumentando la eficiencia.

Mayor participación

Los pacientes y visitantes pueden participar activamente con material como consejos de salud, películas didácticas y encuestas mediante quioscos y pantallas interactivas, lo que supone una experiencia divertida y educativa.

Mayor accesibilidad

Las personas con discapacidad pueden utilizar pantallas digitales y quioscos que cumplen estrictas directrices de accesibilidad, lo que garantiza que todos los pacientes e invitados puedan acceder a información crucial.

Mejores mediciones

Los centros sanitarios pueden tomar decisiones bien fundadas sobre su estrategia de comunicación utilizando datos y análisis de la señalización digital sobre cómo se recibe su material.